BUENAS PRÁCTICAS
Fundación Kreanta ha acumulado doce años de prácticas y experiencias específicas. Hemos llevado a cabo un trabajo de capitalización de experiencias que se materializa, entre otras cosas, en una base de datos que calificamos de “buenas prácticas” en materia de cultura, economía y desarrollo local sostenible. Mediante este apartado de la plataforma daremos acceso a textos de sistematización de estas “buenas prácticas”.

Factorías artísticas
Las factorías artísticas brindan un espacio a los artistas, incentivan las actividades económicas y ayudan a consolidar la comunidad local.

Centro Niemeyer
El Centro Niemeyer es una puerta abierta a todas las artes y manifestaciones culturales.

Rutas Singulares
Buenas prácticas realizadas en Barakaldo (España) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.

22 @ Barcelona
Clúster urbano basado en el diálogo territorio-economía-sociedad, articulando universidades, empresas y Administración.
Cátedra Medellín - Barcelona
Proyecto de Fundación Kreanta basado en el modelo de cooperación ciudad-ciudad y en la transferencia de conocimiento.
El barrio del Raval
El ejemplo barcelonés para encontrar un lenguaje común entre diferentes culturas y religiones.
Hangar
Un centro abierto destinado a la investigación y la producción artística, que da apoyo a creadores y artistas.
Rutas Singulares
Una red transfronteriza de ciudades pequeñas y medianas ubicadas en el área de influencia de grandes capitales metropolitanas.
Jornadas Ciudades Creativas Kreanta
Buenas prácticas realizadas desde la Fundación Kreanta (España) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.


Proyectos culturales de ciudad
La visión del exalcalde Iñaki Azkuna sobre cultura y ciudad y los equipamientos culturales de Bilbao.

Industrias creativas
Visión de los actores creativos privados sobre Birmingham y sus políticas públicas de promoción de la creatividad.

Centro Ático
Centro de artes, tecnologías, información y comunicación de la Universidad Javeriana.

Crear vale la pena
ONG que promueve la inclusión social para jóvenes integrando las artes, la educación y la acción comunitaria.
Distritos creativos
La política y los ejemplos de la Ciudad de Buenos Aires de promoción de los distritos creativos.



Cultura y creatividad
La contribución de las industrias creativas en la economía de la zona metropolitana de Ciudad de México.
Espacios públicos
Las intervenciones en Plaza de la República, peatonal de Madero y Plaza Garibaldi.

Pueblo de Creadores
Un territorio de convivencia intercultural a partir de rescatar la tradición indígena comunitaria.

Del carbón a la creatividad
El cambio en la zona del Rhur de la economía del acero y el carbón a la economía de la cultura y la creatividad.

Rutas Singulares
Buenas prácticas realizadas en la Ville de Foix (Francia) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.

Laboral
Proyecto de transformación en Ciudad de la Cultura del edificio de la antigua Universidad Laboral.

Ciudad cultural
Política pública municipal desarrollada por el ayuntamiento de Girona entre 1979 y 2008.

Espacios para la creatividad
Estrategia de ciudad y cultura como capital comarcal de la segunda corona metropolitana de Barcelona.

Gestión territorial
Transformación territorial en el ámbito de la movilidad a partir de la iniciativa ciudadana.

Rutas Singulares
Buenas prácticas realizadas en la localidad de Irun (España) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.

Capital europea de la cultura
La cooperación territorial en la región Nord-Pas de Calais y las claves del éxito de Lille 2004.

La Casa Encendida
Centro social y cultural con cuatro áreas de actuación: Cultura, Solidaridad, Medio Ambiente y Educación.
Medialab - Prado
Laboratorio ciudadano que funciona como lugar de encuentro para la producción de proyectos culturales abiertos.


Aprendizaje creativo
Programa del Centro de Educación Urbana de la Universidad Metropolitana de Manchester.

Clúster cultural
Experiencias de industrias creativas desde el Clúster cultural del Eje cafetero en Colombia.

Distrito cultural
Desarrollo del plan para desarrollar el Proyecto Cívico y Cultural Plaza Botero-Museo de Antioquia.
Palimpsesto urbano
Análisis sobre las bases y los proyectos de la transformación de Medellín en el período 1992-2012.

Economía cultural
Milán, ciudad creativa como resultado del trabajo del tejido empresarial y de la sociedad civil.


Barrio de la Creación
Proyecto cultural urbano en la Isla de Nantes en todos los ámbitos de las industrias creativas.

Cultura y creatividad
Análisis sobre la contribución de las industrias creativas en la economía de la ciudad de Puebla.

Ciclovías
Crónica del proceso inicial de implementación de las ciclovías en ciudad de Quito del 1994 al 2012.

Creatividad para todos
Los proyectos creativos de las organizaciones culturales de las favelas de Río.

Territorio creativo
Estrategias de desarrollo del Centro Histórico de Salvador como territorio creativo.

Rutas Singulares
Buenas prácticas realizadas en la localidad de Sant Just Desvern (España) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.

Ciudad creativa
Factores de creatividad, intervenciones culturales estratégicas y candidatura de Capital Europea de la Cultura.

Centros culturales SESC
La institución SESC en Brasil y su experiencia en São Paulo con su red de centros socioculturales.
Grafiti y jóvenes
Los nuevos modos de intervención y performance urbana que practican los jóvenes en la ciudad paulista.

Estrategias culturales
Ejes de actuación de la política cultural municipal y desarrollo del Proyecto Lunar en la ciudad.
Recetas Urbanas
Una plataforma que impulsa proyectos de urbanismo responsable y busca empoderar a los ciudadanos.

Cultura e industria
La transformación cultural del municipio ubicado en la región metropolitana de Barcelona.

Política cultural
Los ejes de actuación cultural de este municipio situado en las puertas de Toulouse.
Rutas Singulares
Buenas prácticas realizadas en Tournefeuille (Francia) en el marco del proyecto europeo “Rutas Singulares”.


Creatividad y transformación social
El proyecto “Núcleo de Creatividad” de la Universidad de Playa Ancha para promover la creación colaborativa.

Programa “estonoesunsolar”
Un plan de empleo municipal convirtió una veintena de solares en parques, huertos y canchas deportivas.